CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL
Por: Kevin Vega
Por: Kevin Vega
La llegada de una posible hambruna global es el tema tendencia de las conversaciones cotidianas. La suposición de un futuro ignoto, sin alimentos básicos, escasez y pobreza, causa la inundación de alarmismo y pánico entre las mentes más escépticas de catástrofes mundiales. Innumerables voces de expertos y mediciones de organismos internacionales, convergen en afirmar la condición de vulnerabilidad en la cual se encuentra el Perú. Sin embargo, ante una inminente crisis alimentaria, no observamos respuestas claras del gobierno para adoptar las medidas urgentes y necesarias.
El contexto internacional ha repercutido notablemente en las proyecciones de la penuria alimenticia. Claramente, el conflicto Rusia-Ucrania, adopta un mayor grado de relevancia. La escasez del trigo, cereales y semillas procedentes de Ucrania, no causará una hambruna global, como tendenciosamente menciona la revista Times. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), precisó que el consumo humano directo de cereales "no se verá afectado", ya que el descenso de las exportaciones "provendrá de la disminución del uso de trigo, cereales secundarios y arroz para la alimentación animal".
Son las sanciones occidentales a Rusia lo que va a provocar un fuerte golpe a la economía mundial, aparte de ser el cuarto país mayor productor de trigo, exporta el 20% de los fertilizantes nitrogenados del mundo y junto a Bielorrusia, el 40% del potasio para fertilizantes a nivel global, según los analistas de Rabobank.
El fertilizante es vital para la producción agrícola a nivel mundial. Es por ello que António Guterres, secretario general de la ONU, señaló que “la escasez de alimentos se extenderá desde el maíz y el trigo a todos los cultivos básicos y tendrá un grave impacto debido a la crisis de los fertilizantes”. Las restricciones a Rusia, generan que los fertilizantes se encuentren fuera del alcance de los agricultores del mundo. Esta situación afecta directamente a los países dependientes del fertilizante ruso, como es el caso del Perú.
Según la FAO, el Perú es el segundo país en Latinoamérica y el Caribe que más depende de las importaciones de fertilizantes de Rusia. Tan solo en el 2021, el 43% de nuestros fertilizantes importados han provenido de ese país. La urea es uno de los fertilizantes más utilizados en la agricultura peruana, principalmente en la zona norte. Ante la carencia de fertilizantes, la producción agrícola en el Perú descenderá notablemente, causando el alza del precio y la escasez de los productos alimenticios básicos.
Ante esta posible realidad, cabe preguntarnos ¿qué está haciendo el gobierno para afrontar la crisis alimentaria? Un gobierno con matices de improvisación e ineficacia, debe despertar nuestra suspicacia ante una situación que afectará nuestra supervivencia. Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), señaló a Infobae, que “desde muchos meses atrás, se viene alertando a las autoridades sobre esta catástrofe alimentaria, la que enfrentaremos en medio de un nuevo gobierno, que en 10 meses de gestión lleva ya 4 ministros de agricultura”.
En la actualidad el Perú no cuenta con una provisión de fertilizantes para la próxima campaña agrícola, esta situación resulta crítica y preocupante debido a que no nos encontramos preparados para afrontar la crisis alimentaria. De acuerdo a la proyección de la FAO, más de 15,5 millones de peruanos se verían afectados, se calcula que, en lo que queda de 2022, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subirá entre 8% y 22% más.
Con urgencia, se necesita la implementación de medidas ante la escasez de fertilizantes para la agricultura, debido al impacto directo en la seguridad alimentaria de la población en condición de pobreza y clase media. A este pedido se suman el coordinador de Proyectos de Seguridad Alimentaria de la FAO en Perú, Fernando Castro, y la representante de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, quien demandó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (Midagri), “garantizar el derecho a la alimentación a más de 15 millones de ciudadanos, que se encuentran en riesgo de hambre debido a la demora en la adquisición de fertilizantes”.
La escasez de los productos que se podrían encontrar en riesgo son el maíz, arroz, tomate, zanahoria, cebolla, y papa; la disminución de su producción provocaría el incremento de su precio. El Congreso de la República, a través de la Comisión Multipartidaria Hambre Cero, presidida por la congresista Marleny Portero, también demandó al gobierno acciones inmediatas. Se busca promover el uso de fertilizantes orgánicos, dirigidos principalmente para la agricultura familiar, como una alternativa ante la crisis venidera.
Diversas instituciones, organizaciones y proyecciones están advirtiendo la precariedad en la cual se encuentra el Perú. Las sanciones occidentales a Rusia afectan gravemente a la agricultura peruana. Ante ello, el Poder Ejecutivo permanece inmóvil en una burbuja de mediocridad, consumido por los escándalos políticos y asfixiado en un sinfín de errores que podrían ser mortales. Nos encontramos ante una crisis alimentaria global que amerita acciones urgentes para mitigar las graves consecuencias sobre la población más vulnerable, una escasez que podemos precaver.
Referencias
Anaya, G. (09 de junio del 2022). Marleny Portero: El Gobierno debe priorizar la compra de fertilizantes orgánicos para los agricultores. Diario Correo [Política]. https://diariocorreo.pe/.../marleny-portero-gobierno.../...
Ámbito. (20 de mayo del 2022). The Economist advierte sobre una catástrofe alimentaria como consecuencia de la guerra en Ucrania. Ámbito [Economía]. https://www.ambito.com/.../the-economist-advierte-una...
Agencia Reuters. (17 de mayo del 2022). Rusia dice que los productores de fertilizantes quieren enviar potasa. Gestión [Mundo].https://gestion.pe/.../rusia-dice-que-los-productores.../...
Bourne, J. (24 de mayo del 2022). La crisis alimentaria mundial se agrava con el tambaleo del suministro de fertilizantes. National Geographic [Medio Ambiente]. https://www.nationalgeographic.es/.../la-crisis...
Comunidad Profesional Porcina. (16 de marzo del 2022). La relevancia de los fertilizantes de Rusia en la situación actual de conflicto. 3TRES3 [Economía]. https://www.3tres3.com/.../la-relevancia-de-los.../
FAO. (2022). Hunger Hotspots FAO-WFP early warnings on acute food insecurity. The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). https://www.fao.org/3/cc0364en/cc0364en.pdf
Naciones Unidas. (06 de junio del 2022). El hambre amenaza la estabilidad en decenas de países. Noticias ONU [Asuntos económicos]. https://news.un.org/es/story/2022/06/1509802
Ninahuanca, C. (15 de abril del 2022). Trigo: ¿cómo impacta en Perú el alza de precio del grano en el mercado mundial? ANDINA. https://andina.pe/.../noticia-trigo-como-impacta-peru...
Producción Agrícola Mundial. (12 de Mayo de 2022). Producción Mundial de Trigo 2021/2022. http://www.produccionagricolamundial.com/cultivos/trigo.aspx
Redacción RPP. (07 de junio del 2022). FAO advierte incremento de alimentos en un 35% a fines del 2022. RPP [Economía]. https://rpp.pe/.../fao-advierte-incremento-de-alimentos...
Redacción RPP. (08 de junio del 2022). Defensoría demanda al Midagri medidas urgentes para atender la escasez de fertilizantes en el país. RPP [Actualidad]. https://rpp.pe/.../defensoria-del-pueblo-demanda-al...
Redacción RPP. (09 de junio del 2022). FAO: "Los más vulnerables pagarán más por menos" por la subida de precios de alimentos. RPP [Actualidad]. https://rpp.pe/.../fao-los-mas-vulnerables-pagaran-mas...
Rojas, M. (10 de junio de 2022). Crisis mundial de alimentos: ¿Hambruna golpeará al Perú en los próximos meses? Infobae [Perú]. https://www.infobae.com/.../crisis-mundial-de-alimentos.../
Sputnik. (08 de junio del 2022). Nicaragua advierte que las sanciones a Rusia provocan un "fuerte" golpe a la economía mundial. Sputnik [América Latina]. https://mundo.sputniknews.com/.../nicaragua-advierte-que...
Sputnik. (08 de junio del 2022). La ONU alerta que las crisis de los fertilizantes causarán escasez de cultivos básicos. Sputnik [Economía]. https://mundo.sputniknews.com/.../la-onu-alerta-que.
Sputnik. (07 de junio del 2022). "EEUU y Europa generan inestabilidad e inflación con sanciones a Rusia". Sputnik [América Latina]. https://mundo.sputniknews.com/.../eeuu-y-europa-generan...
Tutundjian, S. (02 de junio del 2022). Ya estamos frente a la crisis mundial del hambre. El País.https://elpais.com/planeta-futuro/2022-06-03/ya-estamos-frente-a-la-crisis-mundial-del-hambre.html?fbclid=IwAR0CqtzrcJlPPoG1qPvrii_hFtSgCcZBFvNm_tR1vLwoxcVTxW2i3YyiaVA