¿POR qUÉ AVANZA PAÍS NO ES UN PARTIDO LIBERAL?
Por: David Tejada Rosapérez* 21 de diciembre del 2023
Por: David Tejada Rosapérez* 21 de diciembre del 2023
INTRODUCCIÓN
Desde la disolución del Movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa, muchos partidos políticos en Perú han clamado ser una agrupación auténticamente liberal. Entre los ejemplos más conocidos está Peruanos por el Kambio, Partido Morado, Partido Devolución, Partido Tu Independencia, Partido Libertario Peruano, Partido Libertad Popular, entre otros nombres. No obstante, el único partido que tiene en la actualidad representación subnacional y nacional es Avanza País. Además, ganó mayor notoriedad frente a sus competidores debido a que en los comicios de 2021, su candidato presidencial obtuvo el 11.63% de los votos (ONPE, 2021).
En abril del año 2000, fecha en que logró su inscripción, Avanza País fue concebido como una iniciativa ciudadana liberteña que emulaba a determinadas figuras de la izquierda marxista peruana, como lo fueron Alfonso Barrantes Lingán, Gustavo Mohme Llona y César Vallejo Mendoza (Avanza País, 2017); incluso en las elecciones del año 2006 llegó a postular a Ulises Humala, un representante etnocacerista. Sin embargo, desde finales del año 2020, el partido experimentó un giro drástico de su ideario (y de sus mártires) con miras a que postule el economista Hernando de Soto. A pesar de no haber pasado a la segunda vuelta, tuvo siete curules en el Parlamento: Amuruz, Burgos, Cavero, Chirinos, Gonzáles, Tudela y Williams.
Antes de juramentar como congresistas, varios representantes de la flamante bancada participaron en la campaña reaccionaria de un presunto fraude electoral, con Keiko Fujimori y Fuerza Popular. Pese a que no se cuenta con ninguna evidencia empírica del fraude hasta la fecha, se sumaron al desprestigio generalizado de tres instituciones autónomas (JNE, ONPE y Reniec), y del mismo sistema electoral. Avanza País, indirectamente, atacó la separación de poderes al validar el pedido de nulidad de centenas de ánforas en beneficio de una candidata. Vergara (2023) resumió este comportamiento fraudista como un menosprecio por los votos de las regiones y los electores provincianos, que optaron mayoritariamente por Pedro Castillo. El partido no respetó un principio del liberalismo: La separación del poder de Montesquieu.
Por un instante, parecía que Avanza País se presentaba como una alternativa a la vieja derecha conservadora (Renovación Popular) y a la derecha fujimorista (Fuerza Popular), pues abogaba por una economía de mercado, un Estado limitado y algunas libertades individuales como la unión civil entre parejas del mismo sexo. Según Zapata (2021), De Soto consiguió el respaldo de una derecha tecnocrática, liberal y mayoritariamente limeña: perfil similar al de Pedro Pablo Kuczynski en el año 2016. Empero, sus primeras acciones como bancada fueron cuestionables: Firmar la Carta de Madrid del partido español Vox e integrarse a la Fundación Disenso, una plataforma conservadora dirigida por el nacionalista Santiago Abascal. Es claro que la bancada no respetó otro principio del liberalismo de Friedrich Hayek: ¿Por qué no soy conservador?
DECEPCIÓN REPRESENTATIVA
Una vez en el cargo, lejos de aproximarse a los partidos liberales o a la Red Liberal de América Latina, los legisladores de la bancada optaron por invitar a personalidades populistas y conservadoras de Chile como José Antonio Kast, Teresa Marinovic y Rocío Cantuarias. Lo mismo sucedió cuando recibieron al político fundamentalista de México Eduardo Verástegui, que se postulará a las elecciones de México 2024 como un outsider. ¿A qué se debe la lejanía de Avanza País por plataformas liberales como Evópoli de Chile o Propuesta Republicana de Argentina si, en la práctica, dicen ser un partido político liberal? En lugar de hacerlo, Avanza País participó en varias ediciones del Foro de Madrid, una alianza hecha principalmente por organizaciones de la “nueva derecha” de Iberoamérica (Redacción EC, 2023). Lejos del credo liberal, el partido adopta una estrategia del paleolibertario Rothbard: Volverse derechistas.
Hasta este punto, todo parecería indicar que Avanza País era otro partido conservador. Sin embargo, sus congresistas sí han dejado en claro su feroz oposición al rol empresarial del Gobierno y al aumento desproporcionado del aparato público. A comparación de Renovación Popular, que exige una intervención gubernamental en los contratos y en los peajes, el partido del tren sí evidencia acuerdos con el sector empresarial. El problema es que varias de sus autoridades municipales usaron el poder político para ahuyentar la inversión en sus distritos: Carlos Bruce (Santiago de Surco) con Arena Perú y Franco Vidal (Ate) con La Granja Azul (Arce, 2023). Nuevamente, no respetan otro principio liberal: La limitación del poder estatal.
Además, con respecto a sus votaciones en la Ley de Presupuesto, la bancada no pudo votar en contra por unanimidad, pese a que el monto asignado sobrepasó los S/5.600 millones al año previo; es decir, Avanza País avaló una medida económica populista (IPE, 2023). En lo que respecta a los buffet y las bonificaciones que recibieron como congresistas, no se vio una devolución o, al menos, crítica del bono de S/9.900 y S/1.700 respectivamente como muestra de su compromiso por la austeridad y poco despilfarro. Más bien, no hubo pronunciamiento ni remordimiento frente a estos privilegios que reciben en plena recesión. ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho liberal?
CONCLUSIÓN
Para concluir con el artículo, cabe señalar que cuando se publicaron diversos informes internacionales sobre el uso desproporcionado de la fuerza contra los ciudadanos durante los primeros meses del Gobierno de Dina Boluarte, los avancistas los menospreciaron tildándolos de “sesgados”. Algunos otros, no dudaron en llamar a los civiles “terroristas” o “violentistas”. Alejandro Cavero hace un mes viajó en el avión presidencial a los EE.UU como invitado de la presidenta Boluarte y hace poco, junto a Adriana Tudela, festejaron la excarcelación del dictador Alberto Fujimori. ¿En dónde quedó la defensa del individuo y el repudio a cualquier forma de autoritarismo? ¿En dónde quedaron los principios liberales? Godoy (2022), señala que Avanza País nunca fue liberal, sino tuvo tintes conservadores y libertarios.
*Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Miembro de Exprésate País, del Frente Crítico Universitario y de SFL. Creador de contenido en Somos Libres y en Política Peruana con DTR.
** Frente Crítico Universitario podrá no estar de acuerdo con muchas de las posturas de sus redactores, pero defenderá el derecho a la libertad de expresión de cualquier persona que decida publicar con nosotros, aún si estas son críticas a nuestra organización.